La Fundación Empresas Indígenas se enorgullece en anunciar que su presidente, Andrés Antivil, ha sido invitado a participar como panelista en el IX Foro Regional sobre Empresas y derechos humanos en América Latina y el Caribe, que se llevará a cabo del 9 al 11 de abril de 2025 en la Pontificia Universidad Católica de São Paulo, Brasil.
Este importante encuentro regional, organizado por el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Empresas y derechos humanos y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH), se ha consolidado como la principal plataforma multisectorial en la región para debatir sobre los desafíos, aprendizajes y buenas prácticas en materia de derechos humanos y actividades empresariales.
Una voz indígena en un espacio clave
Durante el evento, Andrés Antivil participará en diversas instancias, donde compartirá la experiencia de la Fundación Empresas Indígenas promoviendo una economía con identidad, basada en el respeto por los pueblos originarios, sus territorios y sus sistemas de vida. Su participación será una oportunidad para destacar cómo las empresas indígenas son agentes de cambio que promueven el desarrollo sostenible desde una visión propia, fortaleciendo la autonomía económica y cultural de los pueblos indígenas.
“Creemos que el respeto por los derechos humanos de los pueblos indígenas no solo debe garantizarse desde el Estado y las empresas, sino también potenciarse a través del reconocimiento y fortalecimiento de las propias empresas indígenas. Somos actores económicos, sociales y espirituales”, afirmó Antivil en la antesala del Foro.
Derechos humanos, debida diligencia y justicia ambiental
Bajo el lema “El respeto a los derechos humanos: Debates en torno al rol de las empresas y el Estado para una debida diligencia con las personas y el ambiente en el centro”, el IX Foro Regional abordará temas críticos como:
-
Derechos de los pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes
-
Protección de personas defensoras de derechos humanos y del ambiente
-
Innovación multiactor en debida diligencia
-
Justicia ambiental y transición energética justa
-
Reparación y rendición de cuentas
La participación de Andrés Antivil busca también visibilizar la necesidad de garantizar espacios significativos de participación para los pueblos indígenas en los procesos de debida diligencia, así como en la formulación de políticas públicas y marcos regulatorios que impacten sus derechos.
Hacia una economía más justa e inclusiva
La Fundación Empresas Indígenas reafirma su compromiso con una visión transformadora del desarrollo económico, donde las empresas puedan crecer de manera ética, sostenible y con profunda raíz cultural. Participar en espacios como este Foro Regional es parte del trabajo que realizamos para que las voces indígenas sean escuchadas, no solo como titulares de derechos, sino como protagonistas del cambio y la innovación social.